Ir al contenido principal

Algunos retos para las bibliotecas públicas mexicanas


Las bibliotecas públicas en el país han sido y seguirán siendo parte fundamental del desarrollo sociocultural y educativo, sin embargo, se requiere un cambio estructural desde el ámbito educativo que permee el desarrollo de las bibliotecas públicas y su función formativa.

En México, la mayoría de las bibliotecas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas se han convertido en lugares para almacenar libros y no en espacios para la obtención de conocimiento y diversión. En algunos casos, las instalaciones se encuentran deterioradas, no cuentan con el acervo y el mobiliario adecuado para ofrecer servicios de calidad y los bibliotecarios presentan bajos niveles de profesionalización. Con un bajo índice de consultas diarias, las bibliotecas son entes vacíos debido a la falta de acervos actualizados y de fácil acceso para la población. La recuperación de la información no es eficiente debido a lo obsoleto de los materiales y a la falta de desarrollo de habilidades informativas. En otros términos, los usuarios no encuentran lo que buscan por que lo que buscan no se encuentra descrito, recuperable y actualizado, además de que no se cuenta con servicios automatizados que faciliten a los usuarios la recuperación de la información de forma eficiente y ágil.

Aunado a ello, no se contemplan actividades que resulten atractivas para los usuarios adolescentes y adultos ya que la mayoría de éstas van enfocadas a la población infantil que acude a las bibliotecas.

En los municipios, es común que el personal bibliotecario cambie cada tres años, cuando cambia el gobierno municipal. Debido a ello, las bibliotecas públicas en el país no cuentan con personal hábil en el manejo y recuperación de la información que les permita ofrecer servicios y productos que orienten a los usuarios en la satisfacción de sus necesidades de información.

Todo ello significa un reto para la Dirección General de Bibliotecas, reto que es posible enfrentar con la suma de voluntades, pero sobre todo, con creatividad y asertividad de su pesonal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Pensamiento estadístico

“El pensamiento estadístico será un día tan necesario para el ciudadano eficiente como la capacidad de leer y escribir." H.G. Wells. Introducción La estadística había sido considerada una herramienta para la organización de cuestiones numéricas tal como lo menciona la siguiente definición: “The mathematics of the collection, organization, and interpretation of numerical data” [1] . Pero, desde un punto de vista especifico, puede ser considerada como parte importante de la vida cotidiana, no solo por cuestiones numéricas, sino como una herramienta indispensable para la comprensión de múltiples datos y de un razonamiento completo y complejo dentro de un área de aprendizaje. La estadística se conforma por un grupo de técnicas y de conceptos orientados a la recolección y análisis de datos, tomando siempre en consideración la variación que producen los mismos. Pensar en forma estadística implica tomar la información del proceso que se realiza para conocerlo y aprender ...

Herramientas para la calidad en bibliotecas

Introducción Los problemas de calidad en cualquier empresa o institución de servicios, se deben, principalmente a la variabilidad en sus resultados. La variabilidad tiene múltiples causas. De hecho, la variabilidad es inherente a todo proceso. Mediante el uso de las herramientas básicas para la calidad podemos conocer las causas principales de la falta de calidad en el servicio al usuario, tratándose del servicio en bibliotecas. En esta ocasión, presento el Diagrama de Ishikawa, herramienta que permite encontrar las causas que ocasionan un problema de calidad. Este diagrama es conocido indistintamente como Diagrama de Causa-Efecto, Diagrama de Espina de Pescado, Diagrama de las M’s o Diagrama de Ishikawa, en honor a Kaoru Ishikawa, quien lo inventó en 1953. Diagrama de Causa-Efecto El diagrama de causa-efecto o de Ishikawa es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los factores o causas que posiblemente lo generan. El uso de esta herramienta permite encontr...

El catálogo de las bibliotecas públicas de León Guanajuato, en Línea

  ¡Los libros de las bibliotecas públicas de León Guanajuato, en internet!   La Dirección de Educación Municipal de León Guanajuato, ha puesto a disposición de todos los usuarios el catálogo de documentos existentes en las 23 Bibliotecas Públicas adscritas a su Red. Esto constituye un logro para la ciudadanía, y para todos los usuarios de las Bibliotecas Públicas. En años pasados se había realizado la propuesta para que dicho catálogo estuviera disponible para todos los ciudadanos de la localidad. Esto ya es una realidad, ahora los estudiantes y usuarios pueden conocer la disponibilidad de los materiales con que cuenta la Red y en qué biblioteca pueden consultar el libro de su interés. El catálogo se encuentra disponible en: https://www.leon.gob.mx/leon/bookscador.php   Deseamos que la Dirección de Educación Municipal continúe implementando las mejoras que en su momento le fueron propuestas y, sobre todo, que estos logros se hagan del conocimiento de la ciudadaní...