Ir al contenido principal

Cooperación Regional para el desarrollo bibliotecario

El Acuerdo de Cooperación Internacional entre el Gobierno de Colombia y la UNESCO relativo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC marca como uno de sus objetivos fundamentales el de “Contribuir al fortalecimiento de los servicios de bibliotecas escolares y públicas en cada país y colaborar con la aplicación de estos planes en el ámbito regional de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de cada Estado; y promover en la región la formación de bibliotecarios, maestros bibliotecarios y administradores de servicios de bibliotecas escolares y públicas”.

México cuenta con una Red Nacional de Bibliotecas Públicas en donde se ofrecen servicios de extensión bibliotecaria relativas al fomento y promoción del libro y la lectura, por ello, se hace necesario recurrir a mecanismos regionales que permitan desarrollar y fortalecer a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y por consecuencia a las Redes Estatales.

Apoyarse en la competencia regional en materia de desarrollo de bibliotecas publicas y escolares redundará en beneficio de los bibliotecarios y por ende de los usuarios que acuden a cada una de las 7,200 bibliotecas que conforman la Red Nacional. Es importante pues que el Estado mexicano y el CONACULTA en particular, asuman el verdadero compromiso de fortalecer a las bibliotecas públicas mediante la capacitación y entrenamiento de los bibliotecarios. Mecanismos como el CERLALC pueden contribuir a este logro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Pensamiento estadístico

“El pensamiento estadístico será un día tan necesario para el ciudadano eficiente como la capacidad de leer y escribir." H.G. Wells. Introducción La estadística había sido considerada una herramienta para la organización de cuestiones numéricas tal como lo menciona la siguiente definición: “The mathematics of the collection, organization, and interpretation of numerical data” [1] . Pero, desde un punto de vista especifico, puede ser considerada como parte importante de la vida cotidiana, no solo por cuestiones numéricas, sino como una herramienta indispensable para la comprensión de múltiples datos y de un razonamiento completo y complejo dentro de un área de aprendizaje. La estadística se conforma por un grupo de técnicas y de conceptos orientados a la recolección y análisis de datos, tomando siempre en consideración la variación que producen los mismos. Pensar en forma estadística implica tomar la información del proceso que se realiza para conocerlo y aprender ...

Herramientas para la calidad en bibliotecas

Introducción Los problemas de calidad en cualquier empresa o institución de servicios, se deben, principalmente a la variabilidad en sus resultados. La variabilidad tiene múltiples causas. De hecho, la variabilidad es inherente a todo proceso. Mediante el uso de las herramientas básicas para la calidad podemos conocer las causas principales de la falta de calidad en el servicio al usuario, tratándose del servicio en bibliotecas. En esta ocasión, presento el Diagrama de Ishikawa, herramienta que permite encontrar las causas que ocasionan un problema de calidad. Este diagrama es conocido indistintamente como Diagrama de Causa-Efecto, Diagrama de Espina de Pescado, Diagrama de las M’s o Diagrama de Ishikawa, en honor a Kaoru Ishikawa, quien lo inventó en 1953. Diagrama de Causa-Efecto El diagrama de causa-efecto o de Ishikawa es un método gráfico que relaciona un problema o efecto con los factores o causas que posiblemente lo generan. El uso de esta herramienta permite encontr...

El catálogo de las bibliotecas públicas de León Guanajuato, en Línea

  ¡Los libros de las bibliotecas públicas de León Guanajuato, en internet!   La Dirección de Educación Municipal de León Guanajuato, ha puesto a disposición de todos los usuarios el catálogo de documentos existentes en las 23 Bibliotecas Públicas adscritas a su Red. Esto constituye un logro para la ciudadanía, y para todos los usuarios de las Bibliotecas Públicas. En años pasados se había realizado la propuesta para que dicho catálogo estuviera disponible para todos los ciudadanos de la localidad. Esto ya es una realidad, ahora los estudiantes y usuarios pueden conocer la disponibilidad de los materiales con que cuenta la Red y en qué biblioteca pueden consultar el libro de su interés. El catálogo se encuentra disponible en: https://www.leon.gob.mx/leon/bookscador.php   Deseamos que la Dirección de Educación Municipal continúe implementando las mejoras que en su momento le fueron propuestas y, sobre todo, que estos logros se hagan del conocimiento de la ciudadaní...